¿Qué tiene que ver el agua de tu grifo con los árboles de los bosques de Arizona? Ambos están más conectados de lo que crees.
De hecho, la mayor parte del agua superficial que usamos a diario en el Valle proviene de 8.3 millones de acres de cuencas hidrográficas forestales en el norte y este de Arizona. Proteger estos bosques es clave para garantizar un suministro de agua resiliente para el Valle.

El recorrido del agua desde el suelo del bosque hasta tu puerta
El agua comienza su recorrido en los bosques a medida que recorre un sistema de cuencas hidrográficas. Una cuenca hidrográfica es un área de tierra donde el agua de lluvia y el deshielo desembocan en un arroyo o embalse.
El agua de las cuencas hidrográficas Salt y Verde llena los embalses o lagos de SRP en los ríos Salt y Verde. Luego fluye hacia canales y finalmente se distribuye a hogares, escuelas y negocios del Valle.
En total, SRP gestiona siete embalses que se alimentan de las cuencas de los ríos Salt y Verde y del arroyo East Clear.
Los bosques sanos generan un suministro de agua duradero.
The health of these forests directly affects our water supply. Healthy forests allow more snow and rain to soak into the soil, which ultimately helps improve the functionality of streams and our ecosystem. Healthy forests also naturally filter the water that flows into SRP reservoirs to keep it cleaner. Unfortunately, our forests are overgrown and unhealthy and as a result, our watersheds are at risk for high-severity wildfires.

Nuestros bosques y agua están en riesgo.
Aunque un estudio reciente (en inglés) demuestra que nuestro suministro de agua puede resistir el cambio climático, aún existen algunos riesgos.
Cuando grandes incendios forestales arrasaron los bosques a principios del siglo XX, el Servicio Forestal de EE. UU. creó políticas para extinguir cualquier incendio que se iniciara, independientemente de si se produjo de forma natural o provocado por el hombre.
Como resultado, los pequeños incendios naturales que antes raleaban y regeneraban los bosques fueron extinguidos.
Esa política, y la falta de tala de árboles en las décadas de 1980 y 1990, permitieron que los bosques de Arizona crecieran en exceso. En otras palabras, se encuentran en mal estado debido a la abundancia de árboles de pequeño diámetro y matorrales densos.
Los bosques sobrecrecidos representan una amenaza.
La comunidad científica ahora comprende que la sobre forestación no es una condición natural ni segura.
La maleza espesa y la sobrepoblación de árboles pueden provocar incendios forestales intensos que dañan los ecosistemas forestales y son difíciles de controlar. Los incendios forestales también pueden contaminar nuestro suministro de agua con cenizas y escombros.
Para proteger nuestros bosques y nuestro suministro de agua, colaboramos con agencias federales y estatales, empresas y otras organizaciones para apoyar el clareo estratégico de áreas con vegetación excesiva. En este caso, el aclareo estratégico implica la eliminación de árboles pequeños y maleza espesa.

Restaurando los bosques de Arizona mediante el aclareo estratégico
Para ayudar a restaurar los bosques en el norte y el este de Arizona, nos hemos asociado con:
- Servicio Forestal de EE. UU.
- Oficina de Recuperación de EE. UU.
- Departamento de Silvicultura y Manejo de Incendios de Arizona
- Departamento de Caza y Pesca de Arizona
- Varias organizaciones no lucrativas, como la Fundación Forestal Nacional, la Fundación del Ciervo Mulo, la Sociedad del Alce de Arizona, Conservation First USA y los Deportistas de Arizona para la Conservación de la Vida Silvestre
- Gobiernos locales y muchas otras organizaciones
Cuando se trata de restaurar un bosque, cortar árboles puede parecer contradictorio. Sin embargo, la eliminación selectiva de árboles pequeños y arbustos reduce el riesgo de que el fuego alcance a los árboles grandes. También puede ayudar a detener el fuego y reducir su gravedad.
Nuestro objetivo es apoyar el aclareo estratégico de un total de 800,000 acres para 2035.
Es una meta importante, y tu ayuda nos vendría muy bien para alcanzarla.

Mantente al tanto
Descubre más sobre cómo planeamos prevenir grandes incendios forestales catastróficos y proteger el agua que sale de tu grifo. Como punto de partida, consulta esta útil infografía sobre el origen de tu agua.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestros bosques y el suministro de agua, y el progreso que estamos logrando para protegerlos.

The email titled “Discover Tempe’s water efficiency education resources” was a wonderful and educational. I volunteer for the Desert Botanical Garden and multiple guests I have interacted with ask about where water comes from and water sustainability.
We’ll be sure to pass this feedback along, Bonnie, thank you.
While I appreciate the value of this initiative, the major reason Arizona’s forests are overgrown is due to regulations and controls by the Federal Government. For example, you rarely see issues on Indian Reservations because they do not fall under the same regulations as national forests and parks. Therefore, the Tribal folks do proper forest management to ensure healthy forests and reduce the risk of wildfires.
If the mission of your initiatives is to prevent catastrophic wildfires, then what are you doing from a political and legislative perspective to return forest management control from the Federal Government to the States?
Hi Isaac, thank you for reaching out and for the interest in SRP’s Healthy Forest Initiative. SRP has built strong partnerships with the U.S. Forest Service (USFS) and the Arizona Department of Forestry and Fire Management (DFFM) over the last five years to really push the pace and scale of forest restoration in Arizona, especially on federal lands. We have been able to identify a number of key issues that prevent us from reaching the 4FRI goal of 50,000 acres/ year. Lack of forest industry in Arizona is one of those issues, which is why we have worked with USFS to issue a request for a proposal for a 20-year contract to thin 520,000 acres and with the Legislature to create a tax credit that incentivizes industry to process more wood, therefore restoring more acres. Finally, SRP and DFFM have created a new partnership that allows the State to manage forest thinning projects on National Forest lands and for SRP to bring funding to the projects. These are just a few examples of how we are trying to make a difference. Please visit srpnet.com/forest to learn more.